Logo fuenteplateada dorado
CONOCE FUENTEPLATEADA
Disfruta en Fuenteplateada

¿COMENZAMOS?

La Posada Fuenteplateada

Tu empresa aquí

Tu celebración

MASCOTAS

Disfruta con tu mascota

618978974

¡RESERVA YA!

Edit Template

Resumen para ir desde Fuenteplateada:

¿Necesitas coche? Sí.

Distancia desde Fuenteplateada: 17 min (15,7 km) por Carr. Soria – Plasencia/N-110

¿Desde dónde sale la ruta?  Desde el “Área Recreativa el Chorro de Navafría”

Duración de la ruta: 1 hora (2,1 km)

Dificultad de la ruta: Baja

Se trata de uno de los parajes más bellos de los pinares de la Comunidad de la Villa y Tierra de Pedraza, a la que pertenece el pueblo de Navafría.

Comenzamos la excursión desde el aparcamiento, seguimos la pista asfaltada en dirección sur hasta una pértiga junto a un refugio y una fuente. Nada más pasar esta pértiga sale una pista a la izquierda que asciende paralela al Arroyo del Chorro. Unos 20 minutos es lo que nos separa de la cascada de El Chorro por un camino fresco y sencillo junto a helechos y pinos silvestres. Unos metros antes de llegar al puente que hay en la base de El Chorro hay una refrescante fuente a nuestra derecha.

Después de observar la caída del agua por esa pulida superficie de granito tan erosionada con el tiempo, podemos acceder a la parte de arriba de la cascada por unas escaleras que haya la derecha. Debemos hacerlo con precaución ya que no hay ninguna barandilla y la roca húmeda patina mucho.

Desde el puente podemos alargar un poco la excursión hasta un mirador que hay justo encima de El Chorro; cruzamos el puente y unos 800 m. de pista sin asfaltar nos lleva hasta la pista asfaltada que viene de la casa forestal de Majaelcarro, si la seguimos poco más de 1 km.Nos situamos en el mirador desde donde podemos apreciar una profunda perspectiva del valle del Río Cega.
El descenso lo haremos por el mismo recorrido, desde el puente podemos bajar también por una pequeña senda que discurre por el lado contrario al que hemos subido.


Ficha técnica:

Inicio de la ruta:Área recreativa de “El Chorro”
Fin de la ruta:Área recreativa de “El Chorro”
Longitud de la Ruta: Ida y vuelta 2,1 km
Duración de la Ruta: Ida y vuelta 1 h.
Desnivel de la Ruta: COTA MÍNIMA: 1.300 m,
MÁXIMA: 1.450 m {Nevero)
Interés de la Ruta: Natural y paisajistico

Accesos a la ruta:

Epoca Recomendada: Todo el año.·
El acceso desde Segovia es muy sencillo, tomamos la N-ll0 y a unos 28 km.hay un cruce a la derecha que nos lleva en menos de 2 Km.hasta Navafría.
Si venimos de somosierra por la N-l tomamos el desvío de Santo Tomé del Puerto para entrar en la N-ll0 dirección Segovia. Unos 8 km.Después de pasar el pueblo de Matabuena nos encontramos con el cruce que nos deja en Navafría.
Una vez en el pueblo seguimos la calle principal hasta el cruce con la carretera del puerto de Lozoya, giramos a la derecha y a menos de 1 km.Cogemos otra carretera también a la derecha que nos llevará hasta el área recreativa “El Chorro”.


Información de interés:

Pueblos cercanos:

DESCARGAR LA RUTA EN 3D – FORMATO DE GOOGLE EARTH

  1. Descargar el archivo KML y guardar.
  2. Hacer doble clic sobre el archivo y se despliega la ruta en 3D *(Es necesario tener instalado el programa)

google
DESCARGAR RUTA GOOGLE EARTH
(Es necesario tener instalado el programa)
DESCARGAR RUTA PARA GPS – FORMATO GPX (GARMIN) – (descomprimir) Fuente: https://www.segoviasur.com/directorio-segovia-sur/el-chorro-de-navafria/